Inspecciones laborales del Ministerio del Trabajo: verificación del cumplimiento de la normativa laboral

Jun 11, 2025 | Noticias

Comparte este artículo en nuestras redes sociales

 

En Colombia, el Ministerio del Trabajo desempeña un papel clave en la supervisión del cumplimiento normativo en materia laboral y de riesgos laborales. Para las empresas, esto representa una oportunidad para fortalecer su gestión interna, reducir riesgos legales y garantizar un entorno laboral que cumpla con los estándares exigidos. A través de las funciones de inspección, vigilancia y control, esta entidad ayuda a que los empleadores identifiquen a tiempo posibles incumplimientos que puedan derivar en sanciones o contingencias, permitiéndoles tomar medidas preventivas que protejan tanto a su personal como a la reputación y estabilidad de la organización.

Únete a nuestro boletín

Funciones del Ministerio del Trabajo en materia de inspección del cumplimiento de las normas laborales

El Ministerio del Trabajo no solo diseña políticas públicas en materia laboral, sino que también actúa como autoridad de policía administrativa. En este sentido, está facultado para realizar inspecciones del trabajo con el fin de verificar el cumplimiento de las normas legales laborales por parte de los empleadores. 

De acuerdo con el artículo 486 del Código Sustantivo del Trabajo, los Inspectores del Trabajo tienen la facultad de ejercer funciones de inspección, vigilancia y control mediante visitas que pueden ser programadas o sorpresivas. En el ejercicio de esta labor, sus funcionarios pueden ingresar a cualquier empresa sin previo aviso y exigir la comparecencia de los empleadores, requerir la exhibición de documentos, registros y libros laborales, así como ordenar medidas preventivas inmediatas para proteger los derechos de los trabajadores y garantizar condiciones laborales seguras y dignas.

Es importante resaltar que, aunque estas inspecciones tienen un carácter legal y obligatorio, no implican la resolución de controversias individuales ni la declaratoria de derechos, pues su propósito es estrictamente el de verificar el cumplimiento normativo y, en caso de incumplimientos, iniciar las investigaciones que correspondan para eventualmente imponer sanciones administrativas.

¿Qué revisa el Ministerio del Trabajo en sus inspecciones? Una guía práctica para empresas

Cuando se realiza una visita, la autoridad administrativa enfoca su revisión en varios aspectos generales del derecho laboral. Esta guía práctica permite a las empresas prepararse adecuadamente y evitar consecuencias legales:

A. Seguridad y salud en el trabajo

  • Autodiagnóstico SG-SST: Autoevaluación de estándares mínimos y plan de mejora cargado en la plataforma del Ministerio.
  • Certificación ARL: Contar con la certificación de cumplimiento de la ARL (al menos 85%).
  • COPASST y Comité de Convivencia Laboral: Conformación y funcionamiento de ambos comités, con evidencia de reuniones.
  • Capacitaciones:Elaboración y ejecución del programa de capacitación anual en prevención de riesgos y peligros.  
  • Brigada de emergencias: Personal capacitado y activo.
  • Registro de incidentes y enfermedades laborales.
  • Exámenes médicos ocupacionales al día.
  • Identificación de peligros y acciones de control.
  • Gestión del riesgo psicosocial, incluyendo modalidades como el teletrabajo.
  • Adecuaciones para mujeres lactantes.
  • Consideración de restricciones médicas en la asignación de tareas.

B. Elementos de protección personal (EPP)

  • Verificación de la entrega de EPP conforme a la evaluación de riesgos y ajustados a las condiciones de sexo y diversidad funcional.

C. Salud mental y riesgo psicosocial

  • Inclusión del teletrabajo en la matriz de riesgos.
  • Aplicación de la batería de riesgo psicosocial, acorde al nivel de riesgo de la empresa.
  • Procedimiento para primeros auxilios psicológicos.
  • Conocimiento y divulgación del servicio de atención de las ARL en salud mental.

D. Reglamento Interno de Trabajo (RIT)

  • Existencia del Reglamento Interno de Trabajo, incluyendo lo dispuesto por la Ley 1010 de 2006 (acoso laboral).
  • Procedimiento disciplinario
  • Horarios ajustados a la jornada máxima legal
  • Publicación visible en todas las sedes.
  • Concesión de plazo a los trabajadores para presentar observaciones (cuando sea obligatorio tener RIT).

E. Políticas Internas

  • Contar con la publicación y divulgación de las políticas internas que diferentes normatividades exigen, como: Política de Desconexión Laboral, Política de Acoso Sexual Laboral, Política de Teletrabajo (de ser el caso, entre otras).

F. Otras obligaciones laborales 

  • Entrega de dotación 
  • Concesión de vacaciones de acuerdo con la normatividad vigente
  • Afiliaciones al Sistema Integral de Seguridad Social 
  • Pago de horas extras y recargos por trabajo dominical y festivo y/o por trabajo nocturno
  • Entre otras 

Si bien existen muchos otros aspectos que pueden ser objeto de revisión por parte del Ministerio del Trabajo —como por ejemplo la gestión sindical, la contratación de trabajadores migrantes o el cumplimiento de las normas que regulan el contrato de aprendizaje—, lo cierto es que, en términos generales, los inspectores realizan una verificación integral del cumplimiento de la normatividad laboral, de seguridad social y de riesgos laborales. Por ello, es fundamental que las empresas mantengan actualizada toda su documentación, procedimientos y prácticas conforme a la legislación vigente, con el fin de estar preparadas ante cualquier visita de inspección y así evitar investigaciones, requerimientos o eventuales sanciones administrativas.

También te puede interesar leer ➝ Todo sobre el SG-SST

Protege tu empresa con nuestra auditoría laboral preventiva

Consecuencias legales: Procedimiento Administrativo Sancionatorio

Cuando se detectan irregularidades durante las inspecciones de seguridad y salud en el trabajo, el Ministerio puede iniciar un procedimiento administrativo sancionatorio. Este proceso puede activarse por una queja formal o por decisión del Ministerio, y se desarrolla en varias etapas:

  1. Averiguación preliminar: Análisis inicial del caso.
  2. Comunicación formal y auto de formulación de cargos: Se informa oficialmente al empleador, quien tiene derecho a la defensa.
  3. Resolución final: Emisión de la decisión sobre el caso, que puede incluir sanciones.

Las multas pueden alcanzar hasta 5.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes, de acuerdo con el artículo 486 del Código Sustantivo del Trabajo, sin perjuicio de otras acciones judiciales o administrativas. Finalmente, es importante conservar debidamente toda la documentación exigida durante las visitas, incluida el acta de inspección del Ministerio de Trabajo, ya que esta representa una evidencia clave sobre el cumplimiento o incumplimiento de la legislación en materia de riesgos laborales.

Apoyo legal y asesoría en seguridad y salud en el trabajo

Frente a la complejidad normativa y el rigor de las inspecciones, en Álvarez Liévano Laserna ofrecemos a las empresas un acompañamiento jurídico integral, respaldado por nuestra sólida experiencia en derecho laboral y seguridad social. Nuestro equipo de abogados laborales​, se enfoca en identificar riesgos, evaluar el cumplimiento normativo, proponer ajustes estratégicos y diseñar soluciones preventivas que no solo minimicen la posibilidad de sanciones, sino que fortalezcan la cultura de cumplimiento en las organizaciones. Estamos comprometidos con brindar asesoría legal efectiva y oportuna que aporte valor real a la gestión laboral de nuestros clientes.

Descarga gratis

Ebook: Guía de terminación de contrato