Seguramente habrás escuchado de la necesidad de crear o de la existencia de un comité al interior de las empresas relacionado con la seguridad y salud en el trabajo, pero… ¿Sabes cómo se denomina y qué es? A continuación, conocerás la definición y funciones del COPASST – Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como su conformación e importancia para las empresas.
¿Qué es el COPASST?
De conformidad con lo dispuesto en la Resolución 2013 de 1986 y teniendo en cuenta en todo caso el cambio de denominación de este órgano establecido por la Ley 1562 de 2012, el COPASST es el organismo de promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de Seguridad y Salud en el Trabajo dentro de una empresa.
En otras palabras, el fin fundamental del COPASST es prevenir, mitigar y disminuir los riesgos derivados de la operación de una empresa en términos de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).
Únete a nuestro boletín
¿Cuáles son las principales funciones del COPASST?
El Decreto 614 de 1984 regula tres funciones principales:
- Participar de las actividades de promoción, divulgación e información sobre SST entre empleadores y trabajadores de la compañía, así como obtener su participación activa en el desarrollo de los programas y actividades.
- Actuar como instrumento de vigilancia para el cumplimiento de los programas de SST en los lugares de trabajo.
- Recibir copias de las conclusiones sobre inspecciones e investigaciones que realicen las autoridades correspondientes en los sitios de trabajo.
Adicionalmente, la Resolución 2013 de 1986 dispuso las siguientes funciones:
- Proponer a la empresa la adopción de medidas y el desarrollo de actividades que procuren por la salud en los ambientes de trabajo.
- Proponer y participar en actividades de capacitación de SST dirigidas a trabajadores, supervisores y directivos de la empresa.
- Colaborar con los funcionarios de entidades gubernamentales en las actividades que se adelanten en la empresa, así como recibir los informes correspondientes.
- Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de SST debe realizar la empresa de acuerdo con el Reglamento de Higiene y las normas vigentes.
- Colaborar en el análisis de las causas de los accidentes y enfermedades de trabajo y proponer al empleador las medidas correctivas para evitar su ocurrencia.
- Visitar los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes, máquinas y operaciones realizadas por el personal en cada área de la empresa e informar al empleador sobre la existencia de factores de riesgo y sugerir medidas correctivas y de control.
- Servir como organismo de coordinación entre el empleador y los trabajadores en la solución de los problemas y tramitar los reclamos relacionados con la SST.
- Solicitar periódicamente a la empresa informes de accidentalidad y enfermedades laborales.
- Elegir al secretario del Comité.
- Mantener un archivo de las actas de cada reunión y demás actividades que se desarrollen.
¿Quiénes conforman el COPASST?
En concordancia con la Resolución 2013 de 1986, este Comité debe estar compuesto por un número igual de representantes del empleador y de los trabajadores con sus respectivos suplentes.
Dichos miembros son seleccionados por el empleador y los trabajadores respectivamente. Ahora bien, el número total de miembros varía del siguiente modo según el tamaño de la compañía:
Trabajadores |
Representantes por cada parte |
10 a 49 |
1 |
50 a 499 |
2 |
500 a 999 |
3 |
1.000 o más |
4 |
Cumple con la normativa con nuestra asesoría laboral estratégica
¿Cómo funcionan las reuniones del comité? ¿Cuál es su periodicidad?
En el artículo 2 de la Resolución 2013, se establece que, “a las reuniones del Comité solo asistirán los miembros principales. Los suplentes asistirán por ausencia de los principales serán citados a las reuniones por el Presidente del Comité”.
En cuanto a la periodicidad, la precitada norma dispone que el COPASST debe reunirse, por lo menos, una vez al mes en las instalaciones de la compañía y durante el horario de trabajo. Ahora bien, de ser pertinente, se pueden convocar reuniones extraordinarias para analizar casos específicos.
Obligaciones del empleador y del trabajador frente al COPASST
Empleador
- Propiciar la elección de los representantes de los trabajadores y garantizar su participación y libertad.
- Designar sus propios representantes.
- Designar al presidente del Comité.
- Proveer los elementos necesarios para el ejercicio del Comité.
- Estudiar las recomendaciones del Comité y adoptar las medidas correspondientes.
Trabajador
- Elegir a sus representantes.
- Informar al Comité las situaciones de riesgo y manifestarle sugerencias.
- Cumplir con las normas e instrucciones que se impartan en el marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST).
¿Cuál es la importancia del COPASST en las empresas?
El COPASST constituye un apoyo fundamental en la ejecución del SG-SST y en las actividades de promoción de prácticas seguras y prevención y reducción de los riesgos laborales. También adquiere gran importancia para la escucha y el trámite de solicitudes de los trabajadores en temas que puedan afectar su entorno laboral.
El papel esencial del COPASST radica en la participación activa de los trabajadores en la gestión y mejoría de su propio entorno laboral, pues de allí surge la eficiencia y productividad de todo negocio.

Podcast
Mantente actualizado en derecho laboral con nuestro Podcast