¿Cuáles son los requisitos necesarios para que sea admisible un recurso de casación? La Corte Suprema de Justicia recordó los elementos mínimos de la demanda de casación para que pueda ser...

Nuestro equipo de litigantes de Álvarez Liévano Laserna hace un análisis profundo de las decisiones judiciales que impactan el derecho laboral.
¿Cuáles son los requisitos necesarios para que sea admisible un recurso de casación? La Corte Suprema de Justicia recordó los elementos mínimos de la demanda de casación para que pueda ser...
La Corte Suprema de Justicia explicó cuándo la existencia de regímenes salariales diferentes de origen convencional puede ser considerada una razón objetiva para justificar un tratamiento desigual...
La Corte Suprema de Justicia recordó cuándo hay lugar a una condena por culpa del empleador en el marco del cumplimiento de las obligaciones de seguridad. Síntesis del caso Los demandantes...
¿Cómo impacta el Acto Legislativo 01 de 2005 las pensiones convencionales pactadas antes de su vigencia? La Corte Suprema de Justicia recuerda las reglas para conceder o no pensiones convencionales...
La Corte Suprema de Justicia recordó cuándo hay lugar a una condena por culpa del empleador en el marco de una enfermedad de origen laboral. Síntesis del caso La demandante convocó a juicio a la...
El Tribunal Superior de Medellín explicó el tiempo por el que, para dicha Sala, se extiende el fuero de adherentes de un sindicato y el efecto de la intervención del Ministerio del Trabajo. Síntesis...
¿Un trabajador con fuero de salud puede suscribir una transacción? El Tribunal Superior de Ibagué analizó el caso de un trabajador que había sufrido un accidente de trabajo y cuyo contrato finalizó...
¿Una justa causa puede imponerse ante un fuero circunstancial? Corte Suprema de Justicia recordó cuáles son los efectos de un fuero circunstancial ante la existencia de una justa causa.
¿Los pagos no salariales constituyen base de cotización y cálculo para la Ley 1393 de 2010? El Tribunal Administrativo de Cundinamarca declaró la nulidad parcial de una liquidación de la UGPP por no adecuarse a las normas jurídicas aplicables.
¿Debe un empleador garantizar un fuero de maternidad sin conocer el estado de gravidez? El Tribunal de Santa Marta analizó el caso de una trabajadora embarazada que reclamó la protección del fuero de maternidad sin haber previamente notificado al empleador.
En un complejo caso estudiado por un Tribunal, se analizó el cumplimiento del artículo 21 de la Ley 50 de 1990.
El Tribunal Superior de Bogotá recordó, para esta Sala, qué efecto tiene el conocimiento del empleador sobre la limitación del trabajador.