A través de este blog abordaremos dos novedades laborales: (i) Ley 2460 de 2025 por medio de la cual se dictan disposiciones en materia de prevención y atención de trastornos y/o enfermedades mentales y (ii) Resolución 2824 de 2025 por la cual se establece la Ruta Tipo de Reconversión Laboral del sector trabajo.
Únete a nuestro boletín
1. LEY 2460 DE 2025
Esta norma tiene por objeto modificar la Ley 1616 de 2013 “Ley de salud mental”, cuyo campo de aplicación ahora corresponde al siguiente:
“La presente ley se aplica de manera transversal a todos los integrantes del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como a las demás personas, entidades, organismos o instituciones que tengan responsabilidades en la prevención y atención integral de trastornos y/o enfermedades mentales y en la promoción y cuidado de la salud mental.
Igualmente, se aplica a las autoridades nacionales, departamentales, distritales y municipales de salud, quienes se adecuarán en lo pertinente y articularán y armonizarán sus políticas e implementación de su normativa para dar cumplimiento a lo ordenado en la ley. Las disposiciones de la presente Ley se aplicarán teniendo en cuenta los enfoques de Derechos Humanos, género, diferencial, étnico, poblacional-territorial, de curso de vida y biopsicosocial”.
En lo que respecta al ámbito laboral, se agrega un parágrafo al artículo 9° de la Ley 1616 de 2013, así:
“Artículo 9. Promoción de la salud mental y prevención del trastorno mental en el ámbito laboral. (…)
Las Administradoras de Riesgos Laborales dentro de las actividades de promoción y prevención en salud deberán generar estrategias, programas, acciones o servicios de promoción de la salud mental y prevención del trastorno mental, y deberán garantizar que sus empresas afiliadas incluyan dentro de su sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, el monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo para proteger, mejorar y recuperar la salud mental de los trabajadores.
El Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud determinarán y actualizarán los lineamientos técnicos para el diseño, formulación e implementación de estrategias, programas, acciones o servicios de promoción de la salud mental y la prevención del trastorno mental en el ámbito laboral en un término no mayor a seis (6) meses, a partir de la promulgación de la presente ley.
El Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud evaluarán y ajustarán periódicamente este lineamiento técnico para enfrentar los riesgos laborales en salud mental.
De acuerdo con lo establecido en la ley 1562 de 2012 el Ministerio de Trabajo ejercerá las funciones de inspección, vigilancia y control de las acciones de promoción y prevención ordenadas en el presente artículo.
Parágrafo. Las entidades de que trata el presente artículo deberán evaluar y ajustar periódicamente los lineamientos técnicos para prevenir y controlar los factores de riesgo psicosociales laborales que pueden generar efectos en la salud mental de los trabajadores, brindando prelación a las mujeres, en especial a las mujeres víctimas de violencia y las personas con discapacidad.
Asimismo, la empresas y entidades públicas deberán promover y armonizar las acciones de prevención, sensibilización, orientación y control de factores de riesgos psicosociales, a cargo de la Administradora de Riesgos Laborales al cual se está afiliada para garantizar un ambiente laboral libre de acoso laboral y deberán implementar medidas que contribuyan al bienestar y la salud mental de sus trabajadores durante la jornada laboral”. (Negrilla fuera del texto original)
Si quieres conocer el texto completo de esta Ley, así como los demás aspectos que regula en relación con la salud mental, haz clic aquí.
Protege tu empresa con nuestra auditoría laboral preventiva
2. RESOLUCIÓN 2824 DE 2025
Por medio de esta resolución se establece la Ruta Tipo de Reconversión Laboral del sector Trabajo.
Así, las disposiciones de esta resolución se aplican a todas las entidades públicas y privadas, EPS, ARL, así como a trabajadores y empleadores dentro del territorio nacional y que estén involucrados en sectores económicos susceptibles a procesos de reconversión laboral debido a trasformaciones culturales, políticas, socioambientales, tecnológicas, económicas o regulatorias.
Esta Resolución regula los siguientes puntos:
- Comité Técnico Tripartito y mesas de concertación
- Ejecución del acuerdo final de reconversión
- Seguimiento y ejecución de las rutas de servicios de reconversión
- Cierre e informes de resultado
Haz clic aquí para conocer el contenido completo de esta Resolución.
Si cuentas con más inquietudes o dudas te invitamos a contactarnos por nuestros canales habituales.

Descarga gratis
Ebook: Guía de terminación de contrato