Webinar | Nuevo contrato de aprendizaje con la reforma laboral

Jul 30, 2025 | Reforma

Comparte este artículo en nuestras redes sociales

 

Desde Álvarez Liévano Laserna agradecemos profundamente la masiva asistencia y participación en nuestro reciente webinar “Nuevo contrato de aprendizaje con la reforma laboral”, un espacio convocado por ALL Academia para analizar de forma técnica y práctica los cambios introducidos por la Ley 2466 de 2025. Contamos con la valiosa intervención de David Garzón, director de promoción y relaciones corporativas del SENA, así como representantes del Ministerio del Trabajo, quienes compartieron su perspectiva institucional y respondieron las preguntas más recurrentes de empresarios y profesionales del derecho laboral.

Uno de los puntos centrales de la conversación fue la transformación del contrato de aprendizaje en un contrato laboral especial y a término fijo, con una duración máxima de tres años. Este cambio marca un hito importante, pues reconoce de manera explícita los derechos laborales durante la etapa práctica del aprendiz, incluyendo afiliación a seguridad social, primas, vacaciones, dotación, auxilio de transporte, entre otros. Durante la etapa lectiva, por su parte, se mantiene el carácter formativo con una remuneración del 75% del salario mínimo y afiliaciones a salud y riesgos laborales, en coherencia con la metodología de formación teórico-práctica del SENA.

Durante el webinar también se analizó a profundidad la opción de monetización, es decir, el pago sustitutivo que puede realizar el empresario en lugar de contratar directamente aprendices. A partir de la reforma, esta opción queda reglamentada en 1.5 salarios mínimos mensuales legales vigentes por cada cuota de aprendizaje. Sin embargo, el análisis financiero presentado por el SENA evidenció que mantener aprendices vinculados resulta más económico para las empresas que monetizar, generando además un valor agregado al contar con talento en formación alineado con los procesos productivos. De hecho, estudios del Observatorio Laboral indican que 6 de cada 10 aprendices se vinculan laboralmente a las empresas después de finalizar su etapa práctica.

Otro tema clave fue el régimen disciplinario dual que se deriva de la naturaleza especial del contrato. En la etapa práctica, los aprendices están sujetos al reglamento interno de trabajo y a las sanciones del Código Sustantivo del Trabajo. Al mismo tiempo, mantienen su vínculo con la entidad formadora, lo que implica un régimen disciplinario educativo paralelo. Esta doble dimensión requiere un manejo coordinado entre empresas e instituciones educativas, siempre preservando la finalidad formativa del vínculo.

También se abordaron temas sensibles como la afiliación a riesgos laborales durante la etapa lectiva, justificada por el modelo de formación del SENA que involucra desde el primer día ambientes reales de aprendizaje, y la extensión de beneficios extralegales cuando los aprendices están en etapa productiva. En este punto, se aclaró que sí es posible extender beneficios convencionales, con excepción del apoyo de sostenimiento, que por ley no puede ser objeto de negociación colectiva.

Frente a las dudas sobre los contratos vigentes, se explicó que la nueva ley aplica desde el 25 de junio de 2025 solo para los hechos posteriores a esa fecha, y que se garantizará la aplicación de la norma más favorable al aprendiz conforme al artículo 16 del Código Sustantivo del Trabajo. Se aclaró además que las empresas públicas que ya están obligadas a contratar aprendices seguirán rigiéndose por la norma anterior, mientras se expide una reglamentación específica.

Finalmente, enfatizamos desde ALL que este espacio no tuvo como propósito emitir conceptos jurídicos particulares, sino facilitar una comprensión clara y general de los cambios normativos. Reiteramos la disposición del SENA para acompañar a las empresas desde sus oficinas regionales, y anunciamos que próximamente se publicarán modelos de contrato actualizados, así como más lineamientos técnicos para facilitar la implementación efectiva de esta reforma.

Este es apenas el comienzo de una transformación importante para el ecosistema de formación para el trabajo en Colombia. Seguiremos generando espacios de análisis y actualización para nuestros clientes, empresas y aliados. Los invitamos a ver el video completo del webinar y a estar atentos a nuestras próximas publicaciones.